trabajos prácticos

Acerca de los Trabajos Prácticos (TP)
Los trabajos prácticos de esta asignatura -en gran parte- adoptan la forma de cuestionarios que son, en sí mismos, guías de lectura de textos que amplían o complementan los contenidos desarrollados en las clases. Pero esos textos no deben ser indagados en base a la obtención de las respuestas a esos cuestionarios, antes bien deben ser leídos íntegra, conscientemente y comprendidos en su totalidad, para después poder hacer una devolución, a manera de trabajo práctico. Cuando sea posible, trataremos de brindarles (o remitirlos a) otros documentos que puedan abundar sobre el tema o que consideremos que podrían resultarles de interés conexo.

Es importante que completen y entreguen los TP en una fecha próxima a aquella en que fueron distribuidos: por la cuestión de la 'frescura' de los conceptos adquiridos y también por una razón de índole organizativa, tanto para nosotros como para ustedes.

Por otra parte, es deseable (y recomendable, aunque no excluyente) que se acostumbren a redactar los TP en forma de documentos electrónicos. Por ejemplo, a través de un procesador de texto (como el Microsoft Word). En caso que por diferentes causas se les dificulte luego imprimirlos, pueden enviarlos por correo electrónico a las direcciones que aparecen en la página principal. En última instancia, también pueden entregarlos manuscritos, siempre que consideren que tienen una caligrafía legible.

Con respecto al formato de los TP -tanto los 'procesados' como los manuscritos-, tengan en cuenta que es imprescindible que queden claramente identificados, con su nombre y apellido/s, el número del TP en cuestión y la fecha de entrega. Para esto, pueden ver un formato de presentación posible en: http://dl.dropbox.com/u/20982072/TPformato.doc

Y algo más para considerar, tanto acerca de las comunicaciones de correo electrónico como de los comentarios en este blog: existen ciertas 'reglas de comportamiento' (llamadas netiquetas o netiquette) que deberían ser respetadas para una mejor comprensión y convivencia. Pueden leer más sobre esto en: http://dl.dropbox.com/u/20982072/netiquette.pdf

*** *** ***
TRABAJOS PRÁCTICOS 2016
*** *** ***

TP No. 1-2016: Documentos, documentaciónSegún lo visto en clase, responder:
1. ¿Qué es un documento y cuáles son las condiciones que debe cumplir para garantizar su valor?
2. ¿Qué es la documentación y cómo surge?
Para ampliar el tema, haga una lectura comprensiva del texto de Gloria Carrizo Sainero Las fuentes de información : presente y futuro y responda las siguientes preguntas (por favor: sin copiar de forma textual las respuestas):

1. ¿Qué son las "fuentes de información"? Mencione dos ejemplos.
2. ¿Cómo se relacionan con la Bibliografía?
3. ¿Cuáles son los nuevos aspectos a tener en cuenta en el campo de la información que posibilita su tratamiento y difusión? Enumere y explique brevemente cada uno de ellos, en unos pocos renglones.
4. ¿Cuáles son las bondades de un Sistema Integrado de Gestión de bases de datos?

Referencia:
Carrizo Sainero, G. (2000) Las fuentes de información: presente y futuro; algunos apuntes metodológicos. En: Teoría, historia y metodología de las Ciencias de la Documentación (1975-2000) / José López Yepes (coord.). Madrid : Universidad Complutense. Texto disponible en PDF

*** *** ***

TP No. 2-2016
Evaluación preliminar de una bibliografía (de acuerdo con criteria). El TP se realiza en clase. Las bibliografías se pueden consultar en la Sala de Referencia del 6to piso de la BN.
*** *** ***

TP No. 3-2016 : Introducción a la Bibliografía
De acuerdo a lo visto en clase, y tomando el texto de referencia, explicar qué quieren significar los diversos autores sobre el concepto de Bibliografía según se considere:

A. Lista de libros
B. Conocimiento de los manuscritos
C. Ciencia del libro
D. Ciencia de las bibliotecas
E. Ciencia de los repertorios
F. Parte de las ciencias de la documentación que estudia los repertorios

Bibliografía para este TP:

Carrizo Sainero, G. La Bibliografía. Cap. 7
Torres Ramírez, I. Los repertorios bibliográficos. Cap. 9

*** *** ***

TP No. 4-2016: Normalización
Responder en base al artículo "La normalización en la información documental", de Natalio Tenuta y Éthel Zítara, publicado en el Boletín electrónico de ABGRA, año 3, no. 4 (dic. 2011), que actualiza al publicado por los mismos autores como "Normalización y actividad bibliotecaria" en la revista Referencias, v. 8, no. 1, (abr. 2003). Buenos Aires : ABGRA, 2003:

1. ¿Qué es la ISO? ¿Cómo define normalización?
2. ¿Qué características debe tener la tarea de normalización?
3. ¿Qué establece una norma?
4. ¿Cuál es la entidad que en la Argentina representa esta actividad? ¿Qué servicios brinda?
5. ¿Cuál es la vinculación entre normalización y actividad bibliotecaria?
6. ¿De qué se encarga el Sub-Comité de Documentación del IRAM?
7. Usted, como bibliotecario, ¿para qué utilizaría los servicios de IRAM?

*** *** ***

TP No. 5 - 2016

1- ¿A qué se denomina "publicación nacional"?
2- ¿Por qué es importante para una biblioteca nacional?
3- Sobre las recomendaciones de IFLA y Unesco acerca de la legislación en materia de depósito legal: seleccionar las 5 (cinco) que considere más importantes y comentar por qué.
4- Sintetizar los 5 (cinco) primeros puntos del diagnóstico de Bazán.
5- Mencionar leyes y decretos donde se especifica el régimen de depósito legal en la Argentina.
6- Sintetizar las conclusiones de Bazán en su artículo.
7- ¿Todos los países evaluados cuentan con legislación sobre depósito legal? Explicar las diferencias.
8- Si existiera en nuestro país una legislación específica, ¿qué debería definir?
9- ¿Cuál es la institución depositaria del depósito legal de los documentos en la Argentina?
10- ¿Qué objetivo persigue su cumplimiento?
11- Según la IFLA, ¿qué es el depósito legal?
12- Definir 3 (tres) elementos que conforman el Control Bibliográfico Nacional (CBN).
13- Enumerar brevemente las sugerencias propuestas por Bazán y Monsalvo.

Bibliografía para este TP:

Bazán, C. B. (2003). Estudio sobre el depósito legal de la República Argentina. En: Referencias, v. 8, no. 1, abr. 2003. p. 17-19.

Uribe, R. (2005). El depósito legal en los países de Latinoamérica en 2005 : su vigencia y normatividad : estadísticas comparativas. Bogotá : Cerlalc.

Bazán, C. B. y Monsalvo, P. E. (s.f.). Legislación sobre preservación del patrimonio documental y bibliográfico argentino [en línea].
 

*** *** ***

TP No. 6-2016: Control Bibliográfico Universal (CBU)

En base a los siguientes documentos:
Declaración Profesional de la IFLA sobre el Control Bibliográfico Universal (2012) [en línea], y Martínez-Arellano, F. F. (2004). El estado del control bibliográfico en Amércia Latina, responder:

1. ¿Con qué objetivo IFLA creó en la década de 1970 la oficina para CBU? ¿Cuál era su fundamento?
2. ¿Qué se debió reconocer a partir de la década 1990?
3. ¿Qué es el VIAF? Específicamente, ¿cuáles son las tres actividades en las que se destaca?
4. ¿Cuál es el objetivo del Control Bibliográfico Universal?
5. ¿Cuáles son los tres pilares sobre los que descansa el Control Bibliográfico Universal?

Además, para el punto sobre el VIAF:
http://www.bne.es/es/LaBNE/Cooperacion/CooperacionInternacional/Colaboraciones/VIAF.html
http://www.bne.es/es/LaBNE/Docs/UsodeVIAF.pdf



*** *** ***

TP No. 7-2016 : Propiedad intelectual.
En base a los textos:

Emery, M. (1999). Propiedad intelectual : Ley 11.723 comentada, anotada y concordada con los tratados internacionales. Buenos Aires : Astrea.
Villalba, C., Peiretti, G. La propiedad intelectual ; El derecho de autor ; Concepto de obra protegida ; Enumeración y análisis ; El registro en la DNDA [en línea] [s.f.]. Disponible en: http://www.cadra.org.ar/upload/Peiretti_Registro_DNDA.pdf [Consultado: 10 de junio de 2012]
Fernández Delpeh, H. (2011). Manual de los derechos de autor. Buenos Aires : Heliasta.
Argentina. Ley 11.723 [buscar en Infoleg]

y de acuerdo con lo visto en clase, responder [para cumplir con el TP, solo uno de los temas; para aquellos que deseen profundizar en el tema: los tres]:

Tema A
1. ¿Qué es la propiedad intelectual según la Declaración Mundial sobre Propiedad Intelectual votada en la OMPI?
2. ¿Cuál es el sustento constitucional de la Ley 11.723 y sobre qué Constitución fue inspirada?
3. ¿Cómo define el Glosario de la OMPI "obra protegida"?
4. ¿Cuáles son las categorías de los derechos de autor protegidos por la Ley 11.723? Explíquelas brevemente.
5. ¿Cómo surge la "teoría dualista" aplicada a los derechos de autor según el derecho francés y cuál es la diferencia con el copyright?
6. Mencione los requisitos que una obra debe cumplir para que pueda ser protegida por los derechos de autor.
7 ¿A qué tipos de obras se refiere, según el art. 1, cuando menciona obras musicales, dramáticas y coreográficas?
8. ¿Qué es el "dominio público pagante"?
9. ¿Cuál es la función de las sociedades autorales o entidades de gestión de derechos?

Tema B
1. ¿Qué dice el art. 17 de la Constitución Nacional respecto a los derechos intelectuales?
2. ¿Qué son los derechos de propiedad intelectual?
3. ¿En qué se basa la teoría dualista?
4. ¿Cuál es la diferencia entre el concepto de derecho de autor (derecho francés) y el copyright (derecho anglosajón)?
5. ¿Qué quiere expresar la ley cuando dice: "...la ley no protege la idea, sino la forma de expresión..."?
6. Mencione brevemente cómo se refiere la ley cuando se refiere al "dominio público"? ¿En qué artículo?
7. ¿En qué consiste el registro de las publicaciones periódicas y en qué artículo está explicitado?
8. ¿Cuáles serían las entidades depositarias (beneficiarias del Depósito Legal)?

Tema C
1. Cite brevemente los antecedentes constitucionales de la Ley de propiedad intelectual 11.723.
2. ¿Qué son los derechos de propiedad intelectual?
3. ¿Qué otros aspectos regula la Ley 11.723 a través de la legislación complementaria (I y II)?
4. ¿Cuál es el plazo de protección que ampara la ley y a quién le corresponde?
5. ¿Qué son los derechos patrimoniales y qué los derechos morales?
6. ¿Qué son los derechos conexos?
7. ¿Qué función cumplen las entidades de gestión de derechos?
8. ¿Qué es el "dominio público pagante"?

*** *** ***

TP No. 8-2016 : Tipos de asientos bibliográficos
Consignar el tipo de asiento que corresponde a cada ejemplo (y justificar):
modelo 1 | modelo 2 | modelo 3 | modelo 4 | modelo 5

[Para cumplir con el TP, solo uno de los temas; para aquellos que deseen profundizar en el tema: los cinco.]

*** *** ***

TP No. 9-2016: Evaluación y comparación de OPAC basados en la web | carácter: individual
Objetivos:
  • proveer una familiaridad básica con una variedad de catálogos automatizados de acceso público en línea,
  • dotar de una práctica de evaluación de las características particulares de esos OPAC,
  • integrar el fruto de la observación de esos sitios con los conceptos y finalidades teóricas de la clase,
  • considerar la importancia creciente que las características de los OPAC adquieren dentro de los sistemas integrados de gestión bibliotecaria (SIGB | SIB | ILS).
Para completar este TP, acceder a este documento.

*** *** ***

TP No. 10-2016: Bibliografías nacionales
Efectuar una lectura comprensiva del capítulo 1 "Historia y antecedentes", por Randi Diget Hansen, del documento Bibliografías nacionales en la era digital: guía y nuevas orientaciones (2009) del Grupo de Trabajo de la IFLA sobre Directrices para las Bibliografías Nacionales, editado por Maja Žumer, traducido por Francisca Movilla López, y luego responder:

1. ¿Cuál es el concepto de bibliografía nacional que surgió del Congreso Internacional sobre Bibliografías Nacionales (1977)?
2. Puntualizar en un cuadro comparativo las recomendaciones derivadas de:
a) Conferencia sobre la mejora de los servicios bibliográficos (1950)
b) Congreso Internacional sobre Bibliografías Nacionales (1977)
c) Conferencia Internacional sobre Servicios Bibliográficos Nacionales (ICNBS) (1998).

+++

Bibliografía nacional argentina
Sobre la base de una lectura comprensiva de los textos:

Sabor, J. E. (1978). Manual de fuentes de información. 3a ed. Buenos Aires : Marymar. (Bibliotecología y Documentación).

Romanos de Tiratel, S. (2004). La bibliografía nacional argentina : una deuda pendiente. En: World Library and Information Congress: 70th IFLA General Conference and Council (Buenos Aires). [En línea] http://archive.ifla.org/IV/ifla70/papers/046s_Tiratel.pdf [Consulta 03/06/2014]

Elaborar un cuadro (ordenado cronológicamente) con los asientos críticos/razonados de las obras mencionadas en los textos (utilizando para las anotaciones de cada una las características que las autoras destacan).

*** *** ***

TP No. 11-2016: Confección de índices
Ordenar alfabéticamente, para armar un índice de nombres y otro de títulos (descargar el documento de uno de los siguientes modelos):
modelo 1 | modelo 2 | modelo 3 | modelo 4 | modelo 5 | modelo 6
(El TP se realiza en clase).

*** *** ***

TP No. 12-2016: Catálogos colectivos. Redes. Red de redes

Reciaria:
Definición y alcance. Visión y misión. Objetivos.
Elegir una de las redes que integran Reciaria y describir:
1. Significado del nombre o la sigla/acrónimo.
2. ¿Cuáles son sus objetivos?
3. ¿Quiénes la componen? ¿Cuál es su especialidad?
4. Productos y servicios que ofrece.

*** *** ***

TP No. 13-2016: Publicaciones periódicas académicas/científicas. Acceso abierto
1. ¿En qué consiste el Acceso Abierto (OA)? Definición, alcance.
2. Breve historia del OA. Declaraciones de Berlín, Bethesda y Budapest.
3. ¿Qué es la Iniciativa de Acceso Abierto (OAI)? Usos y aplicaciones.
4. Describir los modelos verde (green model) y dorado (gold model).
5. DOAJ: Directory of Open Access Journals. Breve historia, alcance y cobertura, estadísticas actualizadas (cantidad de publicaciones, de artículos, y de países). + ¿Cuántas publicaciones argentinas están incluidas?

*** *** ***

TP No. 14-2016: SciELO
1. ¿Qué es SciELO? Historia, antecedentes, misión, objetivos.
2. ¿En qué países se ha desarrollado? SciELO Argentina.
3. ¿Qué es el "modelo SciELO"?
4. Normas de citación, uso de las normas en SciELO.

*** *** ***

TP No. 15-2016: Consultas en sala + OPAC BNMM
(El TP se realiza en clase).
Este trabajo consiste en la utilización del sector de Referencia Libros, ubicado en los pisos 5to y 6to de la Biblioteca Nacional, y debe realizarse bajo la consigna de la búsqueda de información en dos modalidades distintas de consulta en sala y una a través del OPAC web:

A. en el catálogo bibliográfico de la BNMM
B. en los ficheros manuales
C. en las obras de referencia ubicadas en los estantes abiertos

Son 6 (seis) temas diferentes. Elegir solo uno y completar en base a las consignas. El TP se puede hacer en parejas o grupos de no más de 3 (tres) alumnos.

Nota importante: el OPAC web es el módulo de catálogo en línea de acceso público de la base bibliográfica de la BNMM. Actualmente (oct. 2016), la base incluye 1.460.000 registros, de los cuales solo un porcentaje menor incluye la clasificación y la indización temática, que se realizan, respectivamente por medio de CDU y de encabezamientos de materia. (Tenerlo en cuenta para la efectividad de las búsquedas.)

Para la consulta de los catálogos manuales, se elaboró una resumida guía que explica lo que contienen.

*** *** ***

TP No. 16-2016:Publicaciones oficiales: estudio y fuentes
De acuerdo con lo visto en clase (+ cap. 17 de La Bibliografía de Carrizo Sainero, G.), responder:

1. ¿Qué tipo de documentos consideran la Unesco y ALA como publicaciones oficiales?
2. ¿Qué factores hay que tener en cuenta para clasificarlos?
3. Mencionar los aspectos que se deberían considerar para lograr un efectivo control bibliográfico y lograr la  accesibilidad a este tipo de documentos.
4. Mencionar algunas características de estos documentos.
5. ¿Cuál es su valor y su función?
6. Citar 3 fuentes de información primarias sobre publicaciones oficiales.
7. ¿Cuáles son los instrumentos de recuperación y localización de este tipo de fuentes?

*** *** ***

TP No. 17-2016: Servicios de referencia digital
Consultar las páginas web de las bibliotecas e instituciones mencionadas debajo, relevando especialmente los servicios de referencia que prestan utilizando tecnología digital en cualquiera de sus manifestaciones: reservorios electrónicos/digitales, comunicaciones por correo electrónico (e-mail), chat, servicio de conexión y acceso a bases de datos especializadas en línea (libres o por suscripción), etc. Observar si el enlace al servicio ocupa un lugar destacado del portal (página principal) de la biblioteca y si el acceso es público y libre o requiere logueo como usuario registrado (alumno, docente, etc.)

Donde sea posible, listar las bases de datos especializadas en línea a las que se brinda acceso (o enlace) y redactar un breve comentario sobre qué tipo de datos pueden hallarse en las 2 bases de datos más referenciadas.

Hacer una comparación de los rasgos más sobresalientes de los servicios de referencia digital de 2 de las bibliotecas visitadas, tomando en cuenta las Recomendaciones para el Servicio de Referencia Digital de IFLA. De ser posible, probar el funcionamiento real del servicio (correo electrónico, chat).

Tener en cuenta además el siguiente documento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario